1. Definición de Globalización
R=/ La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global
2. Aspectos positivos de la globalización
R=/ un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven
bajo el capitalismo democrático * Plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
3. Aspectos negativos de la globalización
R=/ cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo
* . El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica.
4.Breve opinión personal sobre la Globalización
R=/ Para mi la Globalización es la creciente que se encarga de la comunicación y la independencia, es una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que inevitable e irreversible . Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social.
5. ¿Qué repercusión tiene en nuestras vidas ?
R=/ hay más competencia así que debemos ser más productivos
- si vendemos productos de calidad: habrás más gecocio para los países, pues no importa donde estén otros países querrán comprar su productos (hay más mercado)
- hay más interés y más posibilidades de estudiar idiomas o en el extranjero.
- la gente competitiva siempre tiene un lugar.
- tenemos más acceso a la comunicación y a las noticias, lo cual es bueno porque no nos pueden omitir información (como se hacía en el pasado) pero malo pues nos enteramos de todo y eso a veces deprime.
- conocemos y negociamos con otras culturas lo cual es miu enriquecedor pero implica conocimientos y habilidades que desarrollar.
en general los países que vendan bueno y barato: tendrán más posibilidades de tener divisas para sus paises y con eso se mejora la calidad de vida
.